lunes, 17 de noviembre de 2014

Justificación:

El objetivo de este trabajo fue tratar de investigar porque los jóvenes y adultos se interesan en practicar e involucrarse en el boxeo recreativo y no se animaban o interesaban  a ejercer el deporte del boxeo profesional. De este modo decidimos tomar como herramienta de investigación el método de la entrevista.

       Esto se llevó a cabo en el complejo deportivo “Predio Norte”, ubicado en la calle 41 entre 7 y 8 de la Ciudad de La Plata. Donde acordamos en observar las clases de boxeo recreativo que se llevan a cabo en el gimnasio de dicho complejo, el cual es dirigido por el instructor y entrenador de boxeo recreativo, Silvio Rotela.

      Este último fue el principal exponente que nos contó cómo son diagramadas las clases, quienes son las personas que concurren y otros interrogantes que nos deparaba la investigación. Para lograr indagar más adentro del ejercicio, entrevistamos a dos jóvenes participantes de este gimnasio, los cuales nos comentaron como comenzaron sus entrenamientos,  porqué, y con qué objetivos lo siguen haciendo.

      Además, no solo nos basamos en poder tener las palabras de estas personas, sino que pudimos observar una clase de boxeo recreativo dirigida por una persona profesional en el tema, como lo es el ex director técnico de la Selección Argentina de Boxeo Amateurs, Héctor Morales. Nos sirvió para ver otras perspectivas en el método de hacer el ejercicio y como se lo comunica a sus dirigidos.

      Por último, nos apoyamos en varios puntos que enmarca el “proyecto de ley” sobre boxeo que presentaran los ex boxeadores argentinos en la cámara de diputados. La investigación nos llevó a conocer e informarnos más con profundidad sobre esta práctica que hoy en día va avanzando en todo el país, donde todavía no es regida por un estatuto y sus reglas, pero con el paso del tiempo y los avances que se van haciendo, este entrenamiento puede pasar por fin, de ser una práctica a ser un entrenamiento.

Boxeo recreativo: Un entrenamiento físico-técnico

Con el correr de los años, se ha sabido que para ser boxeador, se necesita un entrenamiento constante y efusivo, ya que el practicante debe cumplir con varias normas que este deporte les obliga al momento de participar. En el caso del boxeo recreativo es todo lo contrario, al no tener que cumplir reglas específicas, más que la edad o un control médico, aquellas personas que lo ejercen es con el fin  de hacer un trabajo físico, ponerse en forma y conocer las técnicas del deporte.


“Yo comencé a practicar boxeo recreativo cuando un amigo que lo hacía, me contó cómo eran las clases, físicas, entretenidas, y aprendiendo técnicas del boxeo, pero con el objetivo de ejercitar los músculos” expresó Lucas Albino, joven que práctica esta rutina en el complejo deportivo “Predio Norte” a cargo del entrenador Silvio Rotela. De este modo, como el caso de Lucas, muchas personas, jóvenes y adultos se han ido enterando de boca en boca lo que es el entrenamiento y así se sumaron.

Aunque a la hora de hablar de Boxeo, golpes y otras técnicas de contacto físico, muchos al oírlo, se imaginan un deporte de hombres. Esto no es así, al ser un entrenamiento que tiene gran porcentaje de ejercicios aeróbicos, las mujeres también se complementaron a la practicas del boxeo recreativo, con el objetivo de lograr que su cuerpo y estado físico logren estar a la plenitud.

De este modo, las clases que se llevan a cabo en el gimnasio de “Predio Norte” son mixtas, ya que los ejercicios que se dan se complementan a la perfección, tanto para hombres o para mujeres. “Nosotras no tenemos ningún problema en entrenar con los chicos, ellos nos hacen sentir cómodas. Además las prácticas son físico-técnicas y el contacto entre unos y otros no es de forma directa” explayó Cecilia fuentes, una de las chicas que hace tres años entrena con Rotela.

Así el boxeo recreativo ha tomado más fuerza en varios lugares, chicas y chicos jóvenes, adultos lo practican, y de así van entrando en la disciplina, que según el interés de cada practicante y su edad, se pueden llegar a sacar algún boxeador profesional. “es más fácil sacar boxeadores del recreativo para que sean profesionales, que bajar de lo profesional al recreativo. Una vez que descubren que les interesa, yo los puedo ayudar, ya que tengo contactos armados para pasarlos a otros lugares donde pueden dedicarse más de lleno a la actividad.” Resaltó el instructor, desde ya hace quince años, Silvio Rotela.

Por este motivo es que el recreativo, al profesional hay mucho espacio y diferencias. No es fácil pasar de un entrenamiento aeróbico sobre las técnicas del boxeo, donde entrenas dos o tres horas por semana, ha pasar a un entrenamiento intensivo de cuatro o cinco horas por día, donde tienes que tener un cuerpo que se adapte, entrenar siempre al cien por ciento y respetar normas que el deporte en si requiere.

Por ende, podemos decir que el boxeo recreativo es una práctica de entrenamiento físico-técnica con el fin de lograr un status deportivo acorde, donde aquella persona que se introduce a este ámbito quiere conocer y aprender las técnicas del deporte. A partir de esta premisa, queda en el practicante ver si su interés es más allá de solo un entrenamiento o buscar que su cuerpo logre una satisfacción psico-físico.

       También se reconoce que el boxeo recreativo no se lo puede denominar deporte, ya que no requiere de ningún tipo de reglas, más que aquellas que exige el entrenador a la hora de abordarlo, con un certificado médico. Pero esto se está queriendo cambiar a través del proyecto de ley que ex boxeadores argentinos van a presentar en la cámara de diputados a fines de 2014.

Este proyecto tiene varios puntos que enmarcan a la práctica del boxeo recreativo, donde buscaran que este ejercicio no esté tan alejado del profesional. Uno de ellos es que para ser profesor/a de boxeo recreativo, son condiciones ser mayor de edad, de ambos sexos, y realizar desde la entrada en vigencia de ésta ley, un curso a cargo de una organización de técnicos, enseñando a los interesados en conocimientos básicos de boxeo, preparación física y primeros auxilios, el mismo deberá realizarse con no menos de diez clases teóricas y cinco prácticas; expidiéndose al instruido certificado habilitante para enseñar.

Además dicha entidad deberá organizar los programas de estudios de cursos y jornadas especiales optativas, especializando a los interesados en anatomía, educación física, primeros auxilios, teoría y práctica de las obligaciones y responsabilidad de su conducta en el ámbito legal, instrucción de boxeo. Nociones básicas de la normativa vigente en el deporte y práctica deportiva.


Los clubes, gimnasios y demás lugares donde se practique boxeo recreativo, deberán contratar profesores con el certificado habilitante, bajo apercibimiento de sufrir multas por la autoridad de control del Gobierno Municipal o Provincial que corresponda. Así se logrará que esta práctica se legalice o normatice de una forma que al momento de llevarla a cabo, no sea solamente un lugar de entrenamiento físico.






De arquero en Villa San Carlos a técnico de boxeo y boxeador amateur


Silvio Cesar Rotela, nació en la localidad de 30 de Agosto, tiene 40 años, fue jugador de fútbol, arquero de Villa San Carlos, y hace 12 años que es boxeador amateur. Es Técnico de Nacional Boxeo de la F.A.B e instructor de boxeo recreativo desde hace 15 años. Hoy tiene su gimnasio den "Predio Norte", ubicado en calle 41 entre 7 y 8 de la Ciudad de La Plata,

¿Cómo llegaste al boxeo? ¿Siempre fuiste entrenador o alguna vez boxeaste?
Al boxeo llegué de casualidad, digamos a aprender la actividad. Mi papá era técnico de boxeo más o menos en la década del 70, y yo jugando al fútbol en Sarmiento de Junín en el año 94, vivía en la pensión del club que está debajo de las tribunas, y ahí entrenaban boxeo, estaba Román Ponce que es un técnico muy conocido, y yo comencé a entrenar boxeo con el de manera recreativa, y después en el año 96/97, tuve un problema contractual y decidí quedarme dos años parado sin jugar al futbol y ahí decidí comenzar a boxear. Mi primera pelea la hice cuando tenía 20 años, el 10 de mayo del 94.

¿Qué es el boxeo recreativo?
El boxeo recreativo es un boxeo ordenado. Antes se llamaba boxeo recreativo por que la persona que no quería pelear e iba a un gimnasio de boxeadores, estaba a un costado, hacia la gimnasia, le pegaba un poco a la bolsa pero nunca guanteaba y el técnico no le daba mucha importancia porque no era una actividad en sí misma. En el año 99 cuando yo llegue a La Plata a vivir y comencé a dar clases me encontré con eso también, entonces fui uno de los primeros en darle forma a la actividad y hoy por hoy el boxeo recreativo es un boxeo paralelo. Todos los que vienen hacen la parte física y la parte técnica, donde aprende a pararse, a golpear a defenderse, a pegarle a la bolsa, todo con un sentido y todo bien organizado. Entonces, de alguna manera, se llegó a un punto donde a través del boxeo recreativo se puede llegar al boxeo profesional, porque hay gente que es joven o gente que de pronto se da cuenta que le gusta y está a tiempo de hacerlo, y es más fácil levar gente de ahí al boxeo competitivo que baja del boxeo competitivo al boxeo recreativo.  

¿Cuáles son las diferencias con el boxeo competitivo?
El boxeo competitivo requiere de más tiempo requiere de más cualidades físico-técnicas y sobre todas las cosas la preparación desde lo amateur se va preparando al boxeador día a día como un deportista elite. La palabra profesional quiere decir que vos tenés que ser profesional y dedicarte profesionalmente a la actividad de boxeo. Eso requiere tiempo, requiere alimentación, requiere médicos, requiere entrenamientos, y un montón de cosas que por ahí en Argentina se hace difícil ser profesional por el hecho de que no cobran muy bien, es difícil tener peleas, y calcula que un boxeador pelea cada 40 días y por ahí cobra una bolsa de 7 mil u 8 mil pesos y sería imposible mantener una familia con esos costos.

¿Por qué te decidiste a enseñar en el boxeo recreativo?
Me dediqué al boxeo recreativo por una cuestión personal más que nada, por el hecho de que yo con todos los técnicos que tuve, tuve una excelente relación y vi como perdían su tiempo. Como renegaban, porque el boxeador no venía a entrenar, no daba el peso, o porque el boxeador no estaba en categoría, o entrenaba con mala gana, y yo veía que ellos estaban consumidos en eso, su preocupación era eso, y yo decía “bueno los boxeadores no los respetan”, pero después a medida que fui creciendo como boxeador, estuve en la selección y salía a pelear a fuera de la provincia de Buenos Aires, están todos iguales, como que el boxeador es muy vago en ese sentido, por eso fue que me dediqué más al boxeo recreativo, si bien tuve boxeadores amateur y profesionales, pero son mis compadres y yo sabía que se cuidaban y entrenaban, así que yo creo que hay que dedicarle mucho tiempo, y veo que con 40 años todavía no es tiempo de dedicarme a preparar boxeadores profesionales.   


¿Cómo es el entrenamiento de boxeo recreativo?
El boxeo recreativo tiene como toda actividad su parte inicial su parte media y su parte final. Entrada en calor, gimnasia de boxeo, y después se ve según la clase y según los que estén, porque se puede trabajar en circuito, en parejas, o individuales. Se puede pegarle a la bolsa, a la pera, hacer flexiones de brazos, saltos, saltar a la soga. Hay infinidad de trabajos que se van armando y clases pre armadas que se adaptan a la gente que viene. Por ejemplo en el gimnasio nuestro, la actividad es libre en cantidad de días, entonces hay que llevar un organigrama de la gente que viene como para apuntarle al tipo que más viene al gimnasio, porque si una persona que viene de 5 días a la semana 2, al tercer día hay que cambiárselo para darle una estimulación. Básicamente varia en eso, haces todo lo que hace un boxeador de “verdad”, pero bien organizado.

¿En el boxeo recreativo, puede ir cualquier persona a entrenar?
Sí, todo aquel que esté apto físicamente con un certificado médico lo puede hacer. Se sobre entiende que una persona mayor, adulta, puede llegar a tener problemas de osteoporosis y demás, viene a hacer una clase distinta pero puede participar. En nuestro gimnasio permitimos chicos de 16 años para arriba, y con excepciones, para arriba y no para abajo, porque las clases están hechas para gente adulta. Un niño de 6 7 u 8 años está en edad especial para aprender boxeo, pero hay que tenerlo en grupos de esa edad, no podes mezclar para abajo por que corremos riesgos de generar lesiones que se pueden pagar muy caros.

¿Cómo se entrena? ¿Hombres y mujeres juntos o por separado?
En nuestro gimnasio es mixto, no hay ningún problema, se adaptan totalmente muy bien, igual si hay guanteos, es hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso no cambia, pero la clase en general es mixta, eso no cambia.
  
 ¿Algún alumno se decidió a comenzar una carrera boxística después de haber comenzado con los entrenamientos de boxeo recreativo?
Si, como te decía al principio, es más fácil sacar boxeadores del recreativo para que sean profesionales que bajar de lo profesional al recreativo. Una vez que descubren que les interesa, yo tengo contactos armados para pasarlos a otro lugar donde pueden dedicarse más de lleno a la actividad.

¿Cuál es el objetivo de una persona que va a entrenar boxeo recreativo? ¿Bajar de peso? ¿Ponerse en forma?
El objetivo general de la gente es descubrir que es primero. Los varones por ahí te dicen que están cansados de hacer pesas y que les gusta correr, o estoy cansado de correr y me gusta hacer pesas, entonces trato de hacer algo alternativo, y se enganchan. Las mujeres igual, pero se les hace más fácil, porque el físico se les adapta muy rápido, tienen cambios más rápidos estructuralmente que el hombre.

¿Actualmente cuantos alumnos tenés? ¿Son más hombres que mujeres?
El porcentaje de mujeres con respecto a los varones se mantuvo siempre en un 30% de mujeres, y en el gimnasio tenemos más o menos entre 140 y 150 alumnos durante el año.

¿Pensas que el boxeo recreativo es un deporte o solo una forma de entrenamiento físico?

Para ser un deporte tiene que tener reglas. El boxeo recreativo no tiene rotulo de deporte pero es una actividad totalmente deportiva.

Clínica de boxeo recreativo realizada por Héctor Morales

 El domingo primero de noviembre se realizó la clínica anual de fin de año de boxeo recreativo en la cancha de fútbol 5 “El Calcio”, organizada por el gimnasio de Predio Norte, a cargo del Técnico de boxeo y boxeador amateur Silvio Rotela.


          En ésta ocasión, el invitado de lujo fue Héctor Morales Ex entrenador del seleccionado Argentino de boxeo entre 1981 a 1998. Y desde 2001 hasta 2004 también dirigió a las mujeres, el cual, hoy en día está a cargo del gimnasio del club Atlético San Lorenzo de Almagro.

          La clínica comenzó a las 20hs, con una gran concurrencia tanto de hombres como de mujeres, alrededor de 70 personas, que con mucha seriedad y con ganas de aprender más, entrenaron bajo el mando de Héctor, quien entre ejercicio y ejercicio contaba grandes y jugosas anécdotas de su carrera profesional.

         Todo comenzó con una breve entrada en calor, donde Héctor iba metiendo ejercicios lúdicos de entrenamiento, bajo la mirada atenta de Silvio Rotela, ya que los participantes de la clínica son sus alumnos en el gimnasio de Predio Norte.

        Una vez entrados en calor, Héctor comenzó a realizar movimientos específicos de boxeo, haciendo más complejo los movimientos, logrando escapar algunas risas de los participantes al ver sus equivocaciones.

        La clínica duró un poco más de dos horas, donde se trató de mejorar la defensa, los movimientos de piernas, las posturas, y los diferentes golpes, mediante el guanteo.

        Los trabajos eran en parejas y en grupo, y en algunos casos, el mismo Héctor era quien se ponía a practicar con los chicos, haciendo de la clínica un momento increíble, donde el ex entrenador de la selección Argentina se lucia a pesar de su avanzada edad.