Silvio Cesar Rotela, nació en la localidad de 30 de Agosto, tiene 40 años, fue jugador de fútbol, arquero de Villa San Carlos, y hace 12 años que es boxeador amateur. Es Técnico de Nacional Boxeo de la F.A.B e instructor de boxeo recreativo desde hace 15 años. Hoy tiene su gimnasio den "Predio Norte", ubicado en calle 41 entre 7 y 8 de la Ciudad de La Plata,
¿Cómo llegaste al boxeo? ¿Siempre fuiste entrenador o alguna vez boxeaste?
Al boxeo llegué de casualidad, digamos a aprender la actividad. Mi papá era técnico de boxeo más o menos en la década del 70, y yo jugando al fútbol en Sarmiento de Junín en el año 94, vivía en la pensión del club que está debajo de las tribunas, y ahí entrenaban boxeo, estaba Román Ponce que es un técnico muy conocido, y yo comencé a entrenar boxeo con el de manera recreativa, y después en el año 96/97, tuve un problema contractual y decidí quedarme dos años parado sin jugar al futbol y ahí decidí comenzar a boxear. Mi primera pelea la hice cuando tenía 20 años, el 10 de mayo del 94.
¿Qué es el boxeo recreativo?
El boxeo recreativo es un boxeo ordenado. Antes se llamaba boxeo recreativo por que la persona que no quería pelear e iba a un gimnasio de boxeadores, estaba a un costado, hacia la gimnasia, le pegaba un poco a la bolsa pero nunca guanteaba y el técnico no le daba mucha importancia porque no era una actividad en sí misma. En el año 99 cuando yo llegue a La Plata a vivir y comencé a dar clases me encontré con eso también, entonces fui uno de los primeros en darle forma a la actividad y hoy por hoy el boxeo recreativo es un boxeo paralelo. Todos los que vienen hacen la parte física y la parte técnica, donde aprende a pararse, a golpear a defenderse, a pegarle a la bolsa, todo con un sentido y todo bien organizado. Entonces, de alguna manera, se llegó a un punto donde a través del boxeo recreativo se puede llegar al boxeo profesional, porque hay gente que es joven o gente que de pronto se da cuenta que le gusta y está a tiempo de hacerlo, y es más fácil levar gente de ahí al boxeo competitivo que baja del boxeo competitivo al boxeo recreativo.
¿Cuáles son las diferencias con el boxeo competitivo?
El boxeo competitivo requiere de más tiempo requiere de más cualidades físico-técnicas y sobre todas las cosas la preparación desde lo amateur se va preparando al boxeador día a día como un deportista elite. La palabra profesional quiere decir que vos tenés que ser profesional y dedicarte profesionalmente a la actividad de boxeo. Eso requiere tiempo, requiere alimentación, requiere médicos, requiere entrenamientos, y un montón de cosas que por ahí en Argentina se hace difícil ser profesional por el hecho de que no cobran muy bien, es difícil tener peleas, y calcula que un boxeador pelea cada 40 días y por ahí cobra una bolsa de 7 mil u 8 mil pesos y sería imposible mantener una familia con esos costos.
¿Por qué te decidiste a enseñar en el boxeo recreativo?
Me dediqué al boxeo recreativo por una cuestión personal más que nada, por el hecho de que yo con todos los técnicos que tuve, tuve una excelente relación y vi como perdían su tiempo. Como renegaban, porque el boxeador no venía a entrenar, no daba el peso, o porque el boxeador no estaba en categoría, o entrenaba con mala gana, y yo veía que ellos estaban consumidos en eso, su preocupación era eso, y yo decía “bueno los boxeadores no los respetan”, pero después a medida que fui creciendo como boxeador, estuve en la selección y salía a pelear a fuera de la provincia de Buenos Aires, están todos iguales, como que el boxeador es muy vago en ese sentido, por eso fue que me dediqué más al boxeo recreativo, si bien tuve boxeadores amateur y profesionales, pero son mis compadres y yo sabía que se cuidaban y entrenaban, así que yo creo que hay que dedicarle mucho tiempo, y veo que con 40 años todavía no es tiempo de dedicarme a preparar boxeadores profesionales.

¿Cómo es el entrenamiento de boxeo recreativo?
El boxeo recreativo tiene como toda actividad su parte inicial su parte media y su parte final. Entrada en calor, gimnasia de boxeo, y después se ve según la clase y según los que estén, porque se puede trabajar en circuito, en parejas, o individuales. Se puede pegarle a la bolsa, a la pera, hacer flexiones de brazos, saltos, saltar a la soga. Hay infinidad de trabajos que se van armando y clases pre armadas que se adaptan a la gente que viene. Por ejemplo en el gimnasio nuestro, la actividad es libre en cantidad de días, entonces hay que llevar un organigrama de la gente que viene como para apuntarle al tipo que más viene al gimnasio, porque si una persona que viene de 5 días a la semana 2, al tercer día hay que cambiárselo para darle una estimulación. Básicamente varia en eso, haces todo lo que hace un boxeador de “verdad”, pero bien organizado.
¿En el boxeo recreativo, puede ir cualquier persona a entrenar?
Sí, todo aquel que esté apto físicamente con un certificado médico lo puede hacer. Se sobre entiende que una persona mayor, adulta, puede llegar a tener problemas de osteoporosis y demás, viene a hacer una clase distinta pero puede participar. En nuestro gimnasio permitimos chicos de 16 años para arriba, y con excepciones, para arriba y no para abajo, porque las clases están hechas para gente adulta. Un niño de 6 7 u 8 años está en edad especial para aprender boxeo, pero hay que tenerlo en grupos de esa edad, no podes mezclar para abajo por que corremos riesgos de generar lesiones que se pueden pagar muy caros.
¿Cómo se entrena? ¿Hombres y mujeres juntos o por separado?
En nuestro gimnasio es mixto, no hay ningún problema, se adaptan totalmente muy bien, igual si hay guanteos, es hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso no cambia, pero la clase en general es mixta, eso no cambia.
¿Algún alumno se decidió a comenzar una carrera boxística después de haber comenzado con los entrenamientos de boxeo recreativo?
Si, como te decía al principio, es más fácil sacar boxeadores del recreativo para que sean profesionales que bajar de lo profesional al recreativo. Una vez que descubren que les interesa, yo tengo contactos armados para pasarlos a otro lugar donde pueden dedicarse más de lleno a la actividad.
¿Cuál es el objetivo de una persona que va a entrenar boxeo recreativo? ¿Bajar de peso? ¿Ponerse en forma?
El objetivo general de la gente es descubrir que es primero. Los varones por ahí te dicen que están cansados de hacer pesas y que les gusta correr, o estoy cansado de correr y me gusta hacer pesas, entonces trato de hacer algo alternativo, y se enganchan. Las mujeres igual, pero se les hace más fácil, porque el físico se les adapta muy rápido, tienen cambios más rápidos estructuralmente que el hombre.
¿Actualmente cuantos alumnos tenés? ¿Son más hombres que mujeres?
El porcentaje de mujeres con respecto a los varones se mantuvo siempre en un 30% de mujeres, y en el gimnasio tenemos más o menos entre 140 y 150 alumnos durante el año.
¿Pensas que el boxeo recreativo es un deporte o solo una forma de entrenamiento físico?
Para ser un deporte tiene que tener reglas. El boxeo recreativo no tiene rotulo de deporte pero es una actividad totalmente deportiva.